domingo, 15 de abril de 2018

PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNO Y EXTERNO EN UN CENTRO





PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNO
  1. Objetivos
    1. Conseguir el uso de canales de comunicación entre profesorado, alumnado y familias.
    2. Establecer un protocolo para colgar las actividades del centro en redes sociales: Twitter.
    3. Renovar la cartelería del centro: plano de situación, información básica (Guardias, horarios, recuperación de materias pendientes).
    4. Renovar e impulsar la página web del centro.
    5. Fomentar el uso del correo corporativo entre los miembros del Claustro.
  2. Público: comunidad educativa
  3. Canales:
    1. Boletín informativo (impreso/web).
    2. Correo corporativo.
    3. Página web del centro: se utilizará como herramienta para ofrecer toda la información del centro como su descripción, oferta académica, claustro, fechas importantes, avisos así como actividades y noticias de la vida del centro.
    4. Páginas de Facebook del centro: tanto esta herramienta como las dos siguientes servirán para dar información con cierta periodicidad sobre actividades y eventos del centro y subir contenido multimedia (fotografías y vídeos).
    5. Página de Twitter del centro.
    6. WhatsApp del claustro

  4. Contenidos: dividiremos los contenidos del plan de comunicación interno en cada uno de los grupos a los cuales va dirigido:
    1. Profesorado: Información del Equipo directivo dirigida al profesorado (convocatorias, recordatorios de actividades): tablón de anuncios, Whatsapp. Comunicación por correo corporativo.
    2. Alumnado: página web, twitter, correo electrónico corporativo para alumnado.
    3. Personal de administración y servicios: Página web completa con información, noticias, calendarios, fechas, twitter.
    4. Familias: Boletín informativo, redes sociales, página web.
  5. Acciones:
    1. Crear el Plan de Comunicación Interno con una comisión de trabajo que lo elabore.
    2. Nombrar responsable de TIC en el centro para gestionar las cuentas y contraseñas de las redes sociales y de las páginas web.
    3. Responsable de redes sociales: será el encargado de gestionar la información volcada en las redes sociales.
    4. Informar a las familias, alumnado y personal de administración y servicios de los canales de comunicación.
    5. Responsable de comunicación o administrador el WhatsApp del claustro.

  6. Cronograma: Es necesario distribuir en el tiempo las acciones que no se desarrollarán durante todo el año.
    Primer trimestre:
    -Claustro informativo.
    -Crear la comisión para la elaboración del Plan de Comunicación.
    -Nombramiento de responsables.
    -Información a familias, alumnado y personal no docente.
Segundo y tercer trimestre:
-Evaluación
-Formación para el profesorado responsable.
    7. Responsables/Recursos: es necesario dotarse de un conjunto de recursos para poder poner en marcha este plan de comunicación interna:
    Equipo Directivo: responsables de la adquisición de los equipos informáticos
    Profesorado: Formación en nuevas tecnologías y educación
Responsable TIC/redes sociales/whatsapp: horario de dedicación semanal

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO
  1. Objetivos
    1. Realizar un plan de comunicación englobando e integrando a la toda comunidad educativa.
    2. Conseguir que la comunidad educativa conozca las actividades, asuntos y noticias del centro.
    3. Potenciar el uso de las redes sociales y de la página web en la comunicación externa del centro.

  2. Público: Comunidad educativa del IES
  1. Canales:
    1. Página web del centro: se utilizará como herramienta para ofrecer toda la información del centro como su descripción, oferta académica, claustro, fechas importantes, avisos así como actividades y noticias de la vida del centro.
    2. Página de Twitter del centro.
    3. Blogs de los departamentos: se fomentará la creación y el uso de blogs por departamentos en que los profesores podrán colgar páginas de interés así como fechas importantes como las de los exámenes de recuperación.
    4. Correo electrónico: su finalidad es facilitar una comunicación rápida y segura entre profesorado y profesorado-alumnado.

  2. Contenidos:
    1. Contenidos a nivel informativo del centro:
      1. Actividades en la página web (excursiones y actos).
      2. Actividades publicadas en Twitter.
      3. Correo electrónico para dudas y consultas.

    2. Contenidos del proyecto educativo de centro (entre otros):
      1. Plan de Convivencia.
      2. Plan de Transición con Primaria.
      3. Plan de Acogida.
      4. Plan Comunicación lingüística.
      5. Calendario escolar.
      6. Organigrama con diferentes responsables del centro.
    1. Contenidos a nivel de aula:
      1. Calendario de exámenes.
      2. Tareas, actividades, actividades de refuerzo y ampliación.
      3. Programación de aula por profesor/a.
      4. Buzón de sugerencias.
    5. Acciones:
  1. Crear el Plan de Comunicación Externo con una comisión de trabajo que lo elabore.
  2. Dotar de horario al responsable de TIC en el centro y al profesorado ayudante (responsable Twitter, Whatsapp)
  3. Diseño y difusión de los mecanismos por los que los miembros de la comunidad educativa puedan participar en la creación de contenidos.
  4. Sensibilización en el uso de las nuevas metodologías.

6.Cronograma:
    Primer trimestre:
    -Claustro informativo.
    -Crear la comisión para la elaboración del Plan de Comunicación.
    -Nombramiento de responsables.
    -Información a familias, alumnado y personal no docente.
Segundo y tercer trimestre:
-Evaluación
-Formación en las necesidades detectadas.

7. Responsables/Recursos:
Equipo Directivo: responsables de los recursos materiales (equipos, antivirus, etc)
Comisión de elaboración del plan: (profesorado: Sensibilización de la comunidad educativa y coordinadores de formación en nuevas tecnologías y educación) Horario de dedicación.
Responsable TIC/redes sociales/whatsapp: Formación y horario de dedicación semanal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Añade tu comentario