sábado, 21 de abril de 2018

VERSIÓN FINAL PLANES DE COMUNICACIÓN INTERNO Y EXTERNO




Tras la revisión de los planes, en el Proyecto de comunicación interno se ha eliminado el Facebook y la mensajería instantánea con un enfoque más potente en la página web del centro (con enlaces a plataformas de profesorado y alumnado), para centrarse y dar un impulso a un solo recurso y Twitter, que pueden ser enlazadas con blogs de Departamentos (voluntarios) y se ha incorporado el establecimiento de un protocolo de buenas prácticas para la operatividad de la comunicación digital: tiempo de respuesta, preparación de contenidos, nuevas incorporaciones de personal/alumnado.
Entre los contenidos, se ha revisado la aportación de los diferentes departamentos didácticos a través de blogs, junto a la posibilidad de incorporar una planilla de reserva de espacios y material en préstamo (cámaras de foto o de vídeo, etc,). Además es interesante entre los recursos no ceñirse a la figura de una sola persona responsable, dando esta función a varios docentes (si es posible el Departamento de Tecnología) o profesorado acreditado.
En el Proyecto de comunicación externo se ha añadido la APP Konvoko para informar a las familias de acciones y actividades del centro, así como la sensibilización y formación si fuera demandada.

PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNO

1.OBJETIVOS
-Conseguir el uso de canales de comunicación efectivos entre profesorado, alumnado y familias.
-Establecer un protocolo para colgar las información del centro en redes sociales: Twitter.
-Renovar la cartelería del centro: plano de situación, información básica, tablones de anuncios.
-Renovar e impulsar la página web del centro (enlaces a plataformas educativas y blogs de Departamento).
-Fomentar el uso del correo corporativo entre los miembros del claustro.
-Establecer un protocolo de buenas prácticas para la operatividad de este correo: tiempo de respuesta, preparación de contenidos, nuevas incorporaciones de personal/alumnado.

2.PÚBLICO
Comunidad educativa del IES

3.CANALES
-Medios tradicionales : boletín informativo (impreso), tablón de anuncios.
-Correo corporativo (y documentos compartidos).
-Página web del centro: Toda la información del centro (descripción, oferta académica, claustro, fechas importantes, avisos, actividades y noticias de la vida del centro).
-Página de Twitter del centro.
-Mensajería instantánea para el claustro (voluntario)

4.CONTENIDOS
Profesorado: Información del Equipo directivo dirigida al profesorado (convocatorias, recordatorios de actividades, planilla de reserva de espacios, material en préstamo): tablón de anuncios, mensajería. Comunicación por correo corporativo y trabajo en documentos compartidos, con enlace a la plataforma para evaluación e incidencias de alumnado. Contenidos de los diferentes departamentos didácticos.
Alumnado: página web, twitter, correo electrónico corporativo para alumnado.
Personal de administración y servicios: Página web con información, noticias, calendarios, fechas, twitter.
Familias: Boletín informativo, redes sociales, página web, correos, buzón de sugerencias.

5.ACCIONES
-Crear el Plan de Comunicación Interno con una comisión de trabajo que lo elabore.
-Nombrar responsable/s de TIC en el centro para gestionar las cuentas y contraseñas de las redes sociales y de las páginas web (preferentemente el Departamento de Tecnología).
-Responsable de redes sociales/mensajería: será el encargado de gestionar la información volcada en las redes sociales.
-Difusión del plan a las familias, alumnado y personal de administración y servicios.
-Crear la figura del responsable de comunicación o administrador de contenidos del claustro.

6. CRONOGRAMA
Primer trimestre:
-Claustro informativo.
-Crear la comisión para la elaboración del Plan de Comunicación.
-Nombramiento de responsables.
-Difusión del plan.
Segundo y tercer trimestre:
-Evaluación/revisión del funcionamiento del plan.
-Formación para el profesorado responsable.

7. RECURSOS/RESPONSABLES
-Equipo Directivo: Adquisición de los equipos informáticos, supervisión del cumplimiento de funciones y ajuste de la evaluación.
-Profesorado: Formación en nuevas tecnologías y educación
-Responsable/s TIC/redes sociales/mensajería: horario de dedicación semanal.



PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO
1.OBJETIVOS
-Realizar un plan de comunicación englobando e integrando a la toda comunidad educativa.
-Conseguir que la comunidad educativa conozca las actividades, asuntos y noticias del centro. -Aplicación Konvoko para las familias.
-Potenciar el uso de las redes sociales y de la página web en la comunicación externa del centro.

2.PÚBLICO
Comunidad educativa del IES

3.CANALES
-Medios tradicionales: boletín informativo, tablones de anuncios.
-Página web del centro: toda la información del centro como su descripción, documentos, oferta académica, claustro, fechas importantes, avisos así como actividades y noticias de la vida del centro, acceso a plataforma con información del alumnado (indicencias, faltas, notas, etc).
-Página de Twitter del centro.
-Blogs de los departamentos: se fomentará la creación y el uso de blogs por departamentos en que los profesores podrán colgar páginas de interés así como fechas importantes como las de los exámenes de recuperación.
-Correo electrónico: su finalidad es facilitar una comunicación rápida y segura entre profesorado y profesorado-alumnado.
-App Konvoko (familias)

4.CONTENIDOS
Contenidos a nivel informativo del centro:
Actividades en la página web (excursiones y actos).
Actividades publicadas en Twitter.
Buzón de sugerencias
Contenidos del proyecto educativo de centro (entre otros):
Plan de Convivencia.
Plan de Transición con Primaria.
Plan de Acogida.
Plan Comunicación lingüística.
Calendario escolar.
Organigrama con diferentes responsables del centro.
Contenidos a nivel de aula:.
Calendario de exámenes.
Tareas, actividades, actividades de refuerzo y ampliación.
Programación de aula por profesor/a.
Buzón de sugerencias

5.ACCIONES
-Crear el Plan de Comunicación Externo con una comisión de trabajo que lo elabore.
-Dotar de horario al responsable de TIC en el centro y al profesorado ayudante (responsable Twitter, mensajería)
-Diseño y difusión de los mecanismos por los que los miembros de la comunidad educativa puedan participar en la creación de contenidos.
-Sensibilización en el uso de las nuevas metodologías.

6. CRONOGRAMA
Primer trimestre:
-Difusión a la comunidad educativa.
-Nombramiento de responsables.
Segundo y tercer trimestre:
-Evaluación/Ajuste.
-Formación en las necesidades detectadas en los distintos sectores de la comunidad.

7. RECURSOS/RESPONSABLES
-Equipo Directivo: responsables de los recursos materiales (equipos, antivirus, etc)
-Comisión de elaboración del plan: (profesorado: Sensibilización de la comunidad educativa y coordinadores de formación en nuevas tecnologías y educación)
-Formación y horario de dedicación semanal
-Responsable TIC/redes sociales/mensajería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Añade tu comentario